sábado, 28 de febrero de 2015

Pensándolo bien, no resulta tan descabellado...


Louise Bourgeois y su obra Maman



A lo largo de una carrera que abarcó casi siete décadas, Louise Bourgeois creó un corpus de obra rico y siempre innovador que se entrecruzó con algunos de los principales movimientos vanguardistas del siglo XX, como el Surrealismo, el Expresionismo Abstracto y el Posminimalismo, sin renunciar a su propia visión creativa. 
Aunque la obra de Bourgeois abarca la pintura, el dibujo, el grabado y la performance, la artista es más conocida por sus esculturas, ya sean íntimas o monumentales, en las que empleó diversos materiales, como la madera, el bronce, el látex, el mármol y el tejido. 
Su trabajo es muy personal, con frecuentes referencias a una dolorosa infancia marcada por un padre infiel y una madre cariñosa pero cómplice de la situación, y al mismo tiempo tiene un carácter universal, ya que encara el reto agridulce de ser un ser humano. Hay que tener en cuenta que la madre de Louise se enferma de influenza y su esposo comienza a tener amoríos con otras mujeres, en especial con Sadie (la maestra y niñera de Bourgeois). Louise estaba muy atenta y vigilaba la situación. Fue en este momento cuando la autora comenzó a engancharse con dobles estándares relacionados con el género y la sexualidad, los cuales se hacen presentes en casi todo su trabajo. Ella recuerda a su padre diciéndole "te amo" en repetidas ocasiones a su madre a pesar de sus infidelidades.
La escultura MAMAN ( mamá) hace alusión a la fuerza de su madre, con metáforas de tejidos, nutrición y protección.
"La Araña es una oda a mi madre. Ella era mi mejor amiga. Como una araña, mi madre era tejerdora. Mi familia estaba en el negocio de restauración de tapices, y mi madre estaba a cargo del taller. Igual que las arañas, mi madre era muy astuta. Las arañas son presencias agradables que comen mosquitos. Sabemos que los mosquitos esparcen enfermedades y por lo tanto, no son bienvenidos. Entonces, las arañas son proactivas y de mucha ayuda, justo como lo era mi madre".
Mamá (Maman) es una de las esculturas más ambiciosas de Bourgeois y pertenece a una serie inspirada en la araña, motivo que apareció por primera vez en varios dibujos realizados por la artista en la década de 1940 y que ocupó un lugar central en su obra durante la década de 1990. 
Las arañas, que Bourgeois presenta como un homenaje a su madre, ponen de manifiesto la duplicidad de la naturaleza de la maternidad: la madre es protectora y depredadora al mismo tiempo. La araña utiliza la seda tanto para fabricar el capullo como para cazar a su presa, así que la maternidad encarna fortaleza y fragilidad. Estas ambigüedades se ven intensamente reflejadas en esta Mamá gigantesca, que se sostiene ominosamente sobre unas patas que semejan arcos góticos y que funcionan al mismo tiempo como jaula y como guarida protectora de una bolsa llena de huevos que se encuentran peligrosamente adheridos a su abdomen.
La obra, en Buenos Aires, en el 2011

Maman es una pieza de bronce-acero inoxidable-y-mármol y mide más de nueve metros de alto. 
Es una escultura de la cual se produjeron subsecuentemente seis réplicas de bronce. Al principio hizo una aparición como parte del comisionado de Bourgeois para la serie Unilever para el Turbine Hall del Tate Modern en el 2000. 
Es la escultura arácnida más grande construida por Bourgeois. Sus cuatro pares de patas crean un espectacular e intrincado juego de ritmos sinuosos. Además de esos ritmos, sorprenden e imantan las formas de la cabeza y las glándulas abdominales del arácnido pulmonado. El despliegue de rejillas, oquedades y tirantes nérveos que dan cobijo a piedras en su interior de diferentes tamaños. La artista está percibiendo su obra desde el interior. Esta idea de percibir la obra creativamente desde el interior puede constatarse a través de una obra suya, fechada en 1963, titulada Hada costurera


La pieza es propiedad del Guggenheim neoyorquino y puede verse en el museo de Bilbao.
    Vale la pena contemplar la araña desde distintos puntos de vista. Desde todos ellos se yergue majestuosa la pieza. Lo mismo desde la otra orilla de la Ría, como cuando se mira desde el tercer piso del interior del Guggenheim. Situados en este observatorio, atisbamos cómo el agua de la Ría pasa a través de los intersticios de las glándulas abdominales integrándose la pieza, de manera dulce y armoniosa, con el lugar.



La araña gigante de Bourgeois






Su autora, la escultora francesa Louise Bourgeois, la tituló Maman.
La gigantesca araña es una pieza de bronce-acero inoxidable-y-mármol. Los cuatro pares de patas crean un espectacular e intrincado juego de ritmos sinuosos, desde cualquier lugar donde se mire. Pero hay una circunstancia que controla esos ritmos. Se trata de la articulación principal de cada una de las ocho patas. Por más que unas patas sean mayores que otras, todas las articulaciones están a la misma altura del horizonte.
El último día del mes de mayo de 2010, Louise Bourgeois moría en Nueva York, a los 98 años. 
Supo decir: “Nací el 24 de diciembre de 1911 en París. Todo el trabajo que he realizado, todos mis temas, están inspirados en mi infancia. Mi infancia no ha perdido ni un ápice de su magia ni de su misterio ni de su drama”.
"Como escultora, estoy interesada en el espacio, ya sea real o imaginario, que a veces quiero ocultar y, a veces quiero salir y seducir.”



Para escuchar y conmoverse...

domingo, 15 de febrero de 2015

Los sueños nutren nuestra ilusión y le dan color a la vida...Tenlo siempre presente.


Poema de Neruda




"Para tu corazón basta mi pecho
para mi libertad bastan tus alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre mi alma.
Es en ti la ilusión del cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.
He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles
Como ellos eres alta y taciturna
y entristeces de pronto, como un viaje.
Acogedora como un viejo camino
te pueblan ecos y voces nostálgicas
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma."
Pablo Neruda
Ilustración Beatriz Dipp

viernes, 13 de febrero de 2015

Duet - Glen Keane

Una bella historia de amor - Animación

Sueños y Arte


Un artista que no todos conocen

Fernando Botero

Pocos artistas hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel internacional como el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su personalísimo estilo, que tiene entre sus rasgos más fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes, ha merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.

Nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, en el seno de la familia conformada por David Botero, Flora Angulo y su hermano cuatro años mayor, Juan David. En 1936 nace su hermano menor, Rodrigo y fallece su padre.
A partir de 1938 realiza estudios de primaria en el Ateneo Antioqueño y el bachillerato en la Bolivariana.
En 1944 asíste a la escuela de torero en la plaza de La Macarena de Medellín, con el banderillero ‘Aranguito’, a petición de un tío, quien no se imaginaba que su verdadera vocación era la pintura. Tuvo un percance con los toros, lo que hizo que él los dejara. Es de notar que en ese período hizo su primera obra, una acuarela de un torero. Una vez que su familia comprendió su vocación, Botero realizó su primera exposición en su ciudad natal en 1948.
Realizó ilustraciones para un periódico local (El Colombiano), con lo que financiaba sus estudios, redactó un artículo sobre Picasso, lo que le acarreó la expulsión del Colegio Bolivariana, plantel en el que estudiaba, ya que sus dibujos fueron considerados como obscenos, y debió culminar sus estudios en el Liceo de la Universidad de Antioquia.
Una vez terminados sus estudios secundarios en 1950 y teniendo 19 años, se trasladó a Bogotá en 1951 donde tuvo contacto directo con algunos de los intelectuales colombianos más importantes de la época. Allí hizo su primera exposición individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos en la Galería Leo Matiz, y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú, en la Costa Caribe colombiana. Allí se dedicó a pintar en la pensión de Isolina García, y pagó su estadía con un mural. De su estancia saldría el óleo Frente al mar, con el que obtuvo el segundo premio de pintura, consistente en dos mil pesos, en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. El crítico Walter Engel, en El Tiempo del 17 de agosto de 1952, encontró que tenía "una composición vigorosa, bien construida y bien realizada", pero el escritor Luis Vidales lo criticó por su "inconceptual alargamiento de las figuras".
Viajó entonces Botero a Europa, donde residió por espacio de cuatro años, principalmente en Madrid, Barcelona, París y Florencia. Aunque ingresó en las academias mencionadas, siguió formándose a base de leer, visitar museos y, sobre todo, pintar, como él mismo diría. Luego viajó a México, Nueva York y Washington en un período de febril creación y escasos recursos económicos, acompañado de su esposa Gloria Zea. De nuevo en Colombia, Botero compartió el segundo premio y medalla de plata en el X Salón de Artistas Colombianos, con Jorge Elías Triana y Alejandro Obregón. Su óleo Contrapunto fue alabado por los críticos unánimemente, por su alegría contagiosa.
La camera degli sposi obtuvo el primer premio en el XI Salón Nacional celebrado en septiembre de 1958. En esta obra Botero logró deshacerse de una lejana influencia del muralismo mexicano y dirigirse, sin titubeos y por medio de su admiración a los artistas del Renacimiento italiano, hacia la consolidación de lo que alguien llamó el "boteroformismo".
El pintor había manifestado desde hacía cuatro años su admiración por el sereno monumentalismo de Paolo Ucello y por lo que Marta Traba llamó "un Renacimiento de piedra, por la concepción-bloque de las formas", que también manejó Piero de la Francesca; en el Homenaje a Mantegna, la exacerbación de los volúmenes y la concreción o formas geométricas básicas (que Walter Engel relacionó con las esculturas precolombinas de San Agustín) lograron el nacimiento de una pintura "profundamente original, tan antibarroca como anticlásica, tan antiexpresionista como antiabstracta", en palabras de Traba. De todas maneras, el premio en el XI Salón fue consagratorio.
Entre 1961 y 1973 fijó su residencia en Nueva York. Luego viviría en París, alternando su residencia en la capital francesa con largas estancias en Pietrasanta o su finca en el pueblo cundinamarqués de Tabio. Hacia 1964, Fernando Botero hizo sus primeras incursiones en el campo escultórico con obras como Cabeza de obispo, figura que, hecha en pasta de aserrín y con ojos de vidrio, tenía claras reminiscencias de la imaginería colonial barroca. A partir de 1975, en Pietrasanta, se dedicaría a la escultura con entusiasmo: "Parecía como si todo ese universo de figuras monumentales que fue desarrollando en la pintura -escribe Escallón- hubieran encontrado total eco en la tridimensionalidad. Hoy en día, la una alimenta a la otra. Gran parte de la riqueza imaginativa viene de la pintura, que le da ideas, soluciones, posibilidades... Botero desarticula la estructura pictórica para sintetizar la forma en una unidad escultórica".
En 1977 expuso sus bronces por primera vez en el Grand Palais de París. Tras cuatro decenios de labor ininterrumpida, su reconocimiento en el campo escultórico se hizo también universal. Apoteósica fue la exposición de sus enormes esculturas en los Campos Elíseos en París durante el verano de 1992, y en el año siguiente en la Quinta Avenida de Nueva York, en Buenos Aires y en Madrid.
Fuente: biografiasyvidas.com
                Wikipedia













lunes, 9 de febrero de 2015

Otro maestro argentino para admirar...


Fernando Fader
(Burdeos, 1882 - Ischilín, 1935) Pintor argentino de origen francés, principal introductor de la estética expresionista alemana en Argentina. Siendo muy niño se trasladó con su familia a Argentina. Con seis años regresó a Europa, a la casa de sus abuelos paternos en Alemania. Realiza estudios primarios en Francia y estudios secundarios en Alemania, en la Realschule del Palatinado del Rhin. En 1892 ingresó en este Liceo para iniciar sus estudios de Bachillerato.
En 1898 regresó a la Argentina y realizó sus primeras pinturas: un Autorretrato a la acuarela, un óleo titulado El viejo piojoso, del que pintó varias versiones, y un dibujo titulado Retrato de 6 artistas célebres. 
 En 1900 viajó de nuevo a Alemania para estudiar pintura, no sin antes dedicar un año a recorrer Europa, visitando sus museos y exposiciones.
En 1900 ganó una medalla de oro por su pintura "Detrás del arco iris".
En 1901 realizó la prueba de selección para ingresar en la Academia de Bellas Artes de Munich, pero fue rechazado. Aconsejado por el maestro Heinrich von Zügel, se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Munich (Kunstgenberbechüle), donde practicó el dibujo durante un periodo de seis meses. Finalmente fue admitido en Academia de Bellas Artes de Munich, en la Escuela de Pintura de su consejero, el Profesor Heinrich von Zügel (1850-1941), un partidario de la pintura al aire libre, cuyos ejes temáticos eran los animales y la concepción naturalista del paisaje, derivados de la escuela de Barbizón.
Durante sus años de estudiante realizó viajes por Europa, visitó Rusia, Holanda y Hamburgo. Acabó sus estudios en 1904 de forma exitosa: obtuvo una Medalla de Plata en el Concurso de la Academia por su cuadro La comida de los cerdos y una Mención por el óleo Mi perro. Al finalizar el curso regresó a Mendoza, Argentina, donde presentó su primera exposición individual en el Club Español. Inmediatamente después expuso su obra en la capital, Buenos Aires.
En 1905, Fader abrió su propia academia de pintura en la ciudad de Mendoza, junto a la fábrica de gas de su familia. Expuso de nuevo en Mendoza, esta vez en la Casa España, donde presentó setenta obras, entre acuarelas, dibujos y óleos. Ese mismo año, tuvo lugar su primera exposición individual en Buenos Aires, en el Salón Costa. En este mismo salón volvió a exponer un año más tarde, el año en que contrajo matrimonio con Adela Guiñazú.
En 1906 realiza su primera muestra en Argentina, que no tuvo éxito. 
Entre 1907 y 1908, formó parte del grupo de artistas que se reunían bajo el nombre de "Nexus" (de temàtica localista y técnica que vacilaba entre el impresionismo y el academicismo), al que también pertenecieron Cesáreo de Quirós, Carlos Ripamonte, Pío Collivadino, Alberto Rossi, Justo Lynch, Arturo Dresco y, marginalmente, Emilio Caraffa. En 1908, el Salón Costa dedicó una exposición a los integrantes del grupo, mientras Fader presentaba una exposición individual en la Galería Witcomb.
Nexus presentó tres exposiciones que abrieron el camino al Salón de Primavera de 1911. Impulsado por su otra pasión, la ingeniería, invirtió toda su fortuna en una empresa hidráulica que lo llevó a la quiebra. Este duro momento económico coincidió con los primeros síntomas de tuberculosis, que lo llevaron a buscar el clima suave de las sierras (de Córdoba) en 1917 (hay otra versión que sitúa esta mudanza en 1916). Pintó en las Sierras de Achala e Ischilín, en poblaciones como Candelaria, La Higuera, Pocho, San Pedro Norte y San Francisco del Chañar.'3'"/
Entre sus múltiples retratos, óleos y acuarelas se destacan La mantillaLa madre y La liga azul, estas últimas expuestas en el V salón Nacional de 1915, así como La vida de un día, serie de ocho telas de (80x100 cm) en las que se representa el mismo paisaje con sus variantes de luz a lo largo del día, pintadas durante 1917. Esta serie está expuesta en el Museo Municipal de Bellas Artes de Rosario "Juan B. Castagnino".
En su pintura se aprecian distintos periodos emocionales, como la etapa de interiores oscuros con predominio de los colores ocres y pardos y su otro momento de más luminosidad, donde la luz artificial cae sobre los objetos relacionando el color-luz con el objeto-luz. "Sus paisajes serranos son uno de los momentos culminantes de la historia de la pintura en Córdoba. Su última obra es de 1931.
Fuentes: biografiasyvidas.com
                 Wikipedia

































viernes, 6 de febrero de 2015

Otro GRANDE de la Pintura Argentina...


VICENTE FORTE, humildad y esfuerzo
Vicente era un hombre cálido, simpático, curioso y entrador. Fue quizá el primero de los artistas mediáticos de nuestro arte, concurría a los programas de televisión y contestaba preguntas de todo tipo, hasta se animó a cocinar en cámaras...
Era un hombre agradecido de todo lo que había recibido, y con una rutina de trabajo admirable. Yo tenía la suerte de acompañarlo a su taller, a la mañana, para empezar la tarea; y lo primero que él hacía era prenderle una vela a una imagen de Ceferino Namuncurá que tenía al lado del caballete.
Mientras pintaba conversábamos de diversos temas sin que el artista detuviera su tarea. Colorista de excepción y con un dibujo moderno y personal, sentía admiración por Ben Nicholson, artista que influyó en la década del '60 de manera notable en su obra.



1912
Nace el 4 de abril en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
1935
Egresa de la Academia Nacional de Bellas Artes con el título de profesor.
1938
Contrae matrimonio con Dora, su gran compañera.
1949
Viaja a Europa, donde se deslumbra ante las obras de El Greco, Tiziano, Veronés y PIero della Francesca.
1950
Se publicó el primer libro sobre su obra escrito por Eduardo Baliari.
1953
Nace su único hijo, Miguel Ángel, con quien siempre compartió el mundo de la docencia y del arte.
1961
Expone en el Museo de Arte Moderno de San Pablo, Brasil.
1962
Acepta ser Presidente de la Sociedad de Artistas Plásticas, ya que siempre se preocupaba por ayudar a sus colegas. Obtiene el consagratorio Gran Premio de Honor en el Salón Nacional.
1965
Se muda con su familia a la calle Laprida, cerca de la Avenida Santa Fe e instala su taller a tres cuadras.
1970
Recibe el Premio Martín Fierro por sus intervenciones en la televisión.




1979
Se presenta el segundo libro sobre su obra escrito por el poeta César Magrini.
1980
Fallece en Buenos Aires el 7 de noviembre.
2000
Se publica la monografía de Ignacio Gutiérrez Zaldívar sobre el artista, de Editorial Perfil.
Siempre recordaba su falta de sensibilidad para descuibrir los grandes maestros cuando era joven y una anécdota lo hacía reír a carcajadas: una vez Miguel Carlos Victorica le dio los recibos de las tres obras que había enviado al Salón Nacional para que Vicente, que iba a retirar los otros, también trajera en el tranvía los de él. Cuando le entrega al maestro Victorica las obras en su taller de la calle Pedro de Mendoza, Miguel Carlos, afectuosamente, le dice: "Elegí el que te gusta". Y él le dijo: No, no, de ninguna manera. Y se retiró.
Vicente me confesó que la verdad es que ninguno de los tres le gustaba... Y a continuación decía; "¡Qué animal!, nunca super ver la grandeza cuando era joven".
Su infancia transcurrió en un hogar humilde, a los doce años comenzó a trabajar, y en sus ratos libres se "escapaba" a pintar a orillas del Riachuelo. Allí lo sorprendió un día el marinista Justo Lynch, quien lo motivó a estudiar en la Academia Nacional de Bellas Artes, de la cual él era profesor.
Recordaba Vicente: "La pintura es para mí una especie de liberación, la pintura siempre me salvó; me salvó de la miseria, de la tristeza, del aburrimiento, me dio la capacidad para seguir viviendo..."
En 1939 integró el grupo Orión junto a poetas, pintores y el crítico Ernesto B. Rodríguez, mentor e ideólogo del grupo.
Con ellos expuso en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (Edificio Barolo); esta muestra pasaría a la historia como la primera exposición de obras surrealistas realizadas en el país.
El Grupo expuso por segunda vez al año siguiente en Amigos del Arte. Allí conoció a Emilio Pettorutti, a quien frecuenta durante casi siete años y tuvo una decisiva influencia en su carrera pictórica. Le enseñó a buscar la luz en los matices de color.
Recién a los 35 años, en 1947, realizó su primera exposición individual. Pronto llegaron los premios, las exposiciones en el exterior y se convirtió en uno de los artistas más conocidos y populares de nuestro país.



Fue un hombre generoso y bueno que realizó una pintura original, colorida y bien estructurada.
Trabajaba siempre en base a series: las figuras y la música, naturalezas muertas, paisajes de Israel, astilleros y barcas. Expresó el artista sobre estas últimas: "Mis barcas son el recuerdo de un camino que yo recorría hasta el Riachuelo en mi bicicleta, empujando el frío con mi gorra".

Fuente: "Breve Historia del Arte de los Argentinos" del Dr. Ignacio Gutiérrez Zaldivar

No lo dudes, sigue el cautivador perfume de los sueños


Un reconocimiento a XUL SOLAR


Xul Solar
(San Fernando, 1887 - 1963) Pintor argentino. Hijo de madre italiana y padre alemán, Óscar Agustín Alejandro Schulz Solari adoptó el nombre de Xul Solar para firmar sus trabajos.
Estudió arquitectura en la Facultad de Ingeniería. Al cumplir los veinticinco años viajó a Hong Kong y recorrió algunos países europeos como Inglaterra, Francia e Italia. En Milán conoció a su compatriota, el pintor modernista Emilio Pettoruti, a quien le mostró sus dibujos realizados a partir de 1914. En su viaje a Berlín ya se intuía su contacto con el dadaísmo. También recibió influencia del pintor Paul Klee.
Interesado por la filosofía, las ciencias ocultas y las creencias de las distintas culturas, ya en 1919 sus obras reflejaban esta inquietud espiritual, con la aplicación de colores vivos, formas y símbolos geométricos, figuras sencillas y, a menudo, palabras. Precisamente los signos lingüísticos llamaban poderosamente la atención a este misteriosos personaje. Llegó a dominar diez idiomas e incluso a crear alguno. Al igual que Gras, Xul hizo uso, en sus creaciones, de letras y signos gráficos, e incluso se le atribuye la creación de un lenguaje pictórico denominado "criollismo".
Pronto sintonizó con un grupo de jóvenes pintores y escritores modernistas, entre los que se encontraban Jorge Luis Borges y Emilio Pettoruti (con el que ya había entablado amistad). El grupo, bautizado con el nombre de "Martín Sierra", inició una línea de oposición al temple conservador de la cultura argentina, cuna de Xul Solar y lugar al que el pintor regresó en 1924, tras numerosos viajes y estancias en Alemania e Italia.
Personaje excéntrico y curioso, Xul Solar poseyó una gran cultura, que exhibía con sencillez y gracia poco común. Asimiló las convenciones estilísticas de la vanguardia europea, pero con un estilo personalísimo que resaltaba por su originalidad y mezcla de estilos. En la década de 1930 a 1940, Xul creó paisajes y diseños arquitectónicos fantásticos que dan fe de sus estudios sobre misticismo, teosofía y astrología.
Expuso individualmente en la Asociación de Amigos del Arte. En el año de su fallecimiento (1963), se organizó una exposición retrospectiva de su obra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sus obras fueron incluidas en numerosas exposiciones colectivas internacionales. En 1989, sus creaciones se exhibieron en la Galería Hayward de Londres.


Fuente:   biografiasyvidas.com